Belchite

Trás la Batalla de Belchite, durante agosto y septiembre de 1937 en plena Guerra Civil Española, el pueblo quedó completamente arrasado. En lugar de ordenar su reconstrución, el régimen optó por levantar nuevamente el pueblo (hoy conocido como Belchite Nuevo) junto a las ruinas del anterior, y conservar dichas ruinas intactas como recuerdo de la contienda.

La despoblación del viejo Belchite fue muy gradual, sus últimos habitantes lo abandonaron en 1964 para reasentarse en las nuevas casas. Hoy, el Pueblo Viejo de Belchite, es sin duda uno de los despoblados más impresionantes que puede visitarse en España.

Son muchas las reseñas históricas que podemos encontrar acerca de esta población.
Algunas fuentes afirman que el actual Belchite se asienta sobre los restos de lo que fué la ciudad romana de Beleia.
Tras la ocupación musulmana, en 1118 fue reconquistado por Don Alfonso I el Batallador, que escogió Belchite como cabecera de una tenencia militar que perduró durante la mayor parte del siglo XII.
En la Edad Media todo el territorio y su población pasó a manos del Duque de Híjar, Conde de Belchite.
Felipe III mandó la expulsión de los moriscos aragoneses con un documento fechado el 17 de Abril de 1.610, y tuvieron que abandonar la población unas 1500 personas. Finalmente, en el siglo XVII, Belchite consiguió comprar su independencia a la nobleza.
Durante la Guerra de la Independencia Española, en 1809, se libro otra dura batalla en Belchite, donde las tropas españolas comandadas por el General Blake fueron derrotadas por los ejercitos franceses. Por este motivo, Napoleón incluyo el nombre de Belchite en el Arco de Triunfo de París.
Gracias a los datos que nos aporta el "Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar", de Pascual Madoz, sabemos que en 1849 Belchite tenía 800 casas, un hospital y dos escuelas; se nombra también la Iglesia Parroquial de San Martín con sus 21 altares, coro, organo y sacristía; Belchite contaba en aquel año con 2385 habitantes.
Trás la Guerra Civil Española, entre 1940 y 1945, un destacamento penal de presos políticos se encargó de realizar la construcción del nuevo pueblo de Belchite, inaugurado oficialmente el 13 de octubre de 1954.

Belchite, final S. XIX - principio S. XX
Fotografía: Belchite en la web


Iglesia de San Martín en Belchite, final S. XIX - principio S. XX
Fotografía: Belchite en la web
















Fuentes:
- Guía para visitar los santuarios marianos de Aragón
- Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar
- Belchite en la web

Valdeancheta

Los restos del poblado de Valdeancheta se encuentran junto al camino que une Alarilla con Espinosa de Henares, en la provincia de Guadalajara.

Se sabe de su existencia al menos desde el siglo XIII, ya que en Valdeancheta se encontraba uno de los más de 40 asentamientos judíos que poblaban en aquella época la provincia.

Perteneciente al territorio de Hita, contaba en 1863 con 50 vecinos, según el "Diccionario Estadístico Municipal de España", de José López Polín. En algunas fuentes, se nombra Valdeancheta como anejo del cercano poblado de Copernal.
Parece ser que el pueblo fué destruido durante la Guerra Civil y que Franco ordenó su reconstruccion mediante un Decreto firmado en 1939.

Se desconocen los motivos de su despoblación, y actualmente solo quedan los restos de algunas de sus edificaciones, donde se pueden observar las bodegas escavadas en la tierra a ambos lados del camino.

Para más información sobre Valdeancheta os recomiendo el libro "Valdeancheta, ese es mi pueblo", de Daniel Felipe Alonso Blas, publicado por Editorial Certeza en el año 2003.











Fuentes:
- Diccionario Estadístico Municipal de España
- Valdeancheta, ese es mi pueblo

Las Cabezadas

Las Cabezadas, en la provincia de Guadalajara, es otra de las poblaciones que sufrió en la década de los sesenta la expropiación forzosa de su terreno para su posterior repoblación forestal, al igual que su vecino Robredarcas por Decreto del 6 de mayo de 1967.

Sabemos de la existencia de Las Cabezadas ya en el siglo XV, gracias a "El poder y sus símbolos en Castilla la Mancha", publicado por José María Ferrer González en el año 2005, donde se hace referencia a los bienes del Marqués de Cenete entre los años 1492 y 1523, entre los que se encuentra el sexmo de Bornoba, en el que estaba incluida esta población.

En el "Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar", de Pascual Madoz (1849), también podemos encontrar algún dato sobre la población:
"Aldea con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara, partido judicial de Atienza [...]. Situado en la cumbre de un pequeño cerro y combatida de todos los vientos. Su clima es frío y sus enfermedades más comunes fiebres intermitentes y catarrales. Tiene 15 casas y una iglesia parroquial (Nuestra Señora de la Concepción) aneja de la de Semillas. Confina el termino N El Arroyo, E Zarzuela, S Robredarcas y O Semillas; dentro de él se encuentran 2 fuentes de buenas aguas y un bosque poblado de encina. El terreno es áspero y lo fertilizan en parte dos pequeños arroyuelos. Caminos: los que se dirigen a los pueblos limítrofes, todos de herradura y en mediano estado. Correo: se recibe los martes de la administración de Cogolludo por un particular encargado de recogerlo y sale los jueves. Producción: centeno, patatas, pocas legumbres, cerezas y alguna otra fruta; cria ganado lanar y cabrío y caza de perdices, conejos, liebres y algunos animales dañinos. Industria y comercio: conducción de leñas, legumbres y ganados al mercado de Cogolludo, donde se surten los vecinos de los artículos de consumo de que carecen. Población: 10 vecinos, 33 almas."

De Las Cabezadas solo se conservan hoy en día algunas ruinas dispersas a ambos lados de la pista forestal que lo atraviesa, así como los restos de algunos cobertizos para el ganado, también abandonados, a las afueras de la población.









Fuentes:
- El poder y sus símbolos en Castilla la Mancha
- Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar

Robredarcas

Robredarcas es otro de los muchos despoblados que podemos encontrar en la provincia de Guadalajara, ubicado en el termino municipal de Las Cabezadas.

Sabemos de su existencia ya en el año 1379, ya que esta población es mencionada en varias fuentes donde se hace referencia a las posesiones de la Casa de los Mendoza, entre las que se encontraba el lugar de Robredarcas.

Posteriormente encontramos referencias a Robredarcas en 1489, gracias al estudio "Los bienes del marqués de Cénete en la provincia de Guadalajara (1492-1523)", por María Teresa Fernández Madrid y Manuel Gómez Lorente:
"Tras las legitimaciones y con la autorización real, don Pedro fundó varios mayorazgos, unos los donó a su primogénito don Rodrigo de Mendoza, el resto los entregó a sus otros hijos. El primero de los realizados a favor de don Rodrigo, lo constituye en Ubeda el 3 de marzo de 1489 con las posesiones que tenía en el reino de Castilla, en la actual provincia de Guadalajara: Jadraque con la fortaleza del Cid y su tierra, los sexmos de Henares y Bomoba, Xirueque, Buxalharro, Robredarcas y Malillas"

El "Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal, tomo VII", escrito por Sebastián de Miñano en 1827, nos aporta algún dato sobre la población de Robredarcas en ese año:
"Provincia y partido de Guadalajaia, obispado de Sigüenza, tierra de Jadraque. 32 vecinos, 142 habitantes, 1 parroquia de quien es aneja la de Santotis. Situado en los confines septentrionales de esta provincia con la de Soria en terreno frío y áspero, lindando con términos de su anejo y Zarzuela de Jadraque. Produce poco trigo y cebada, centeno, patatas y cria de ganado lanar. Dista 8 leguas de la capital."

La despoblación de Robredarcas, al igual que en el caso de Las Cabezadas, se produce en la década de los sesenta, debido a la expropiación forzosa del terreno para su posterior repoblación forestal, por Decreto del 6 de mayo de 1967.
Hoy en día apenas quedan unos cuantos restos de lo que fueron sus casas, y sólamente se conserva en pie su iglesia, aunque semiderruida, cuya espadaña ha sido cubierta por la vegetación.









Fuentes:
- Los bienes del marqués de Cénete en la provincia de Guadalajara (1492-1523)
- Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal, tomo VII

Jocar

Las ruinas del pueblo de Jocar se encuentran en la Sierra Norte de Guadalajara, y actualmente pertenece al termino municipal de Arbancón. De lo que fue la antigua población, hoy en día solo quedan restos de piedra y escombros dispersos en el terreno, aunque todavía se mantiene en pie el antiguo cementerio.

En "Las rentas del clero en 1822, Arzobispado de Toledo", publicado por Ángel Fernandez Collado, podemos encontrar referencias a Jocar donde se citan sus tres anejos: Fraguas, Cueva y Robledo.

El "Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar", de Pascual Madoz, nos ofrece datos bastante completos de la población en 1849:
"Lugar con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara, partido judicial de Tamajón. [...] Situado en llano al pie de una cuesta con libre ventilación y clima sano. Tiene 43 casas, la consistorial, escuela de instrucción primaria frecuentada por 13 alumnos, a cargo de un maestro dotado con 7 fanegas de trigo y las retribuciones de los discipulos; una fuente de buenas aguas, que proveé a las necesidades del vecindario, una iglesia parroquial (La Asunción de Nuestra Señora), matriz de la de Fraguas [...]. Producción: trigo, centeno, cebada, avena, legumbres, vino y alguna verdura; se cría ganado lanar y cabrío. Industria: la agrícola y un molino harinero [...]. Población: 42 vecinos, 164 almas."

Entre 1967 y 1980 el ICONA se hizo con el control de la totalidad de los terrenos de los antiguos municipios de Jócar, Muriel y Umbralejo. Al declararlos perímetros de reforestación obligatoria y expropiarlos dejaba pocas posibilidades de continuar con la actividad agrícola o ganadera a los vecinos que todavía habitaban estos pueblos. El resultado final fue el abandono total de algunos de ellos, ya que además de los terrenos a reforestar, los vecinos de Jócar, Santotis y Umbralejo vendieron al ICONA el propio núcleo urbano. En Jócar, la actuación de la administración llevó al derribo de todas las edificaciones de la aldea.








Fuentes:
- pueblosabandonados.com
- Las rentas del clero en 1822
- Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar

Romerosa

Romerosa se encuentra en un promontorio formado por el cauce del arroyo de Romerosa y el barranco del Tejar a pocos kilómetros al norte de Aleas, en la provincia de Guadalajara.

Se sabe de la existencia de Romerosa al menos desde el siglo XV, siendo además citado en las Relaciones Topográficas de Felipe II del año 1575.

En el "Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar", de Pascual Madoz (1849), también encontramos datos sobre Romerosa:
"Del distrito municipal de Aleas, provincia de Guadalajara, partido judicial de Tamajón [...]. Situado en la cúspide de un cerro con buena ventilación y clima frío tiene 15 casas, la consistorial y una iglesia parroquial aneja de Torrebeleña: el termino confina con los de Arbancón, Cogolludo, Beleña y Aleas, dentro de él se encuentra una fuente de abundante y buena agua, el terreno es quebrado áspero y de mala calidad, comprende algunos trozos de monte poblados de roble encina, jara brezo y romero. Caminos: los locales en mal estado. El correo se recibe y despacha en Cogolludo. Producción: trigo, centeno, cebada, aceituna, vino, leñas de combustible y pastos con los que se mantiene ganado lanar, cabrio y vacuno. Hay caza de liebres, conejos, perdices y muchos jabalíes. Población: 15 vecinos, 60 almas."

Parece ser que la despoblación de Romerosa se produjo entre los años 70 y los 90, aunque se desconoce la causa.

Aún hoy, cuando sus edificaciones están practicamente en ruinas, Romerosa impresiona y destaca entre el paisaje por su espectacular ubicación y su iglesia de granito de una sola nave y espadaña de doble campana, que preside el conjunto del despoblado formado por unas 30 edificaciones, todas ellas distribuidas en varios niveles en forma de terrazas sobre la ladera sur.











Fuentes:
- pueblosabandonados.es
- Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar